miércoles, 15 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
sábado, 28 de febrero de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
Estandar de la Unesco para el uso educativo de TIC
En Eduteka un sitio recomendable para profundizar en estos temas
Estandar de la unesco
También es recomendable relacionar el estandar con las rubricas
en el mismo espacio encontramos esta sección sobre las que se utilizan en EE.UU.
Estandar y matrices ISTE
lunes, 16 de febrero de 2009
Más sobre la Web 2.0
Décalogo de busqueda en internet
Hacia un decálogo para la búsqueda y gestión de la información científica
nomada blogs
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Los wikis como herramienta educativa
sábado, 7 de febrero de 2009
Subir una presentación a slideshare
Blogs contra wikis
¿Qué es mejor, escribir con lápiz, boli o pluma? Podríamos dar ventajas y desventajas de unos y otros. El lápiz es más sucio, el boli más profesional y la pluma más estilosa. Pero con el lápiz puedes borrar, y con el boli y la pluma a veces tu pueden salir manchurrones de tinta… La respuesta más coherente sería: “Pues depende de qué/dónde/para qué vamos a escribir”.
Valga la comparación para hablar un poco sobre la aparente rivalidad entre blogs y wikis. Ponerse los guantes de boxeo y subir al cuadrilátero para ver quién sale vencedor, cuál es mejor, más útil, más “profesional”, más polifacético, más bonito… no tiene sentido. Cada soporte tiene sus características y podremos sacarles partido si las conocemos bien.
Aquí presentamos algunas (seleccionadas y adaptadas de WikiandBlog):
El blog:
- Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)
- Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
- Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
- Presenta un “modo discusión” (ThreadMode): monólogo con comentarios de la audiencia.
- Es cronológico: lo último aparece lo primero.
- Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
- Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
El wiki:
- Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
- El propósito es crear un documento.
- Se estructura en páginas (creando NetworkOfTopics).
- Es hipertextual (WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
- El “modo discusión” (ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
- Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
- El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.
Escoger un blog o un wiki dependerá entonces de lo que vayamos a hacer en/con él.